EL REY DESNUDO
DOMINGOS 19:30 HS
ENTRADA $35
LABERINTOS de Alberto Ramponelli
En cuanto a los problemas, todas las vidas terminan pareciéndose. Es en la solución de los problemas que las vidas empiezan a ser distintas.
Todos los caminos conducen a Roma, dice un viejo refrán. ¿Qué pasaría si un hombre termina atrapado, perdido en una plaza llamada justamente Roma? Un drama existencial, con fuerte carga simbólica y a la vez anclado en experiencias cotidianas, Laberintos nos pone frente a la encrucijada que toda vida plantea y a las alternativas para afrontarla.
Intérpretes: Julio Carbajal, Marcelo Gómez, Mariana Muñoz, Fernando González
Dirección: Mariana Muñoz
Autor: Alberto Ramponelli
Iluminación y Sonido: Murdock
SABADOS 21:30hs
Entrada gral. $35 Estud. $25
“Hatha Yoga” es un yoga dinámico que desarrolla todas las partes del cuerpo teniendo un claro efecto sobre la mente y las emociones. Modifica la capacidad de concentración y corrige la postura. Se trabaja sobre las estructuras óseas, musculares y los órganos. Se utilizan técnicas del Método Feldenkrais para investigar la funcionalidad del movimiento.
YOGA
por Gilda Tesone
Miercoles de 19:30 a 20:30 hs
Arancel $130 mensuales
+ Info: gilda_tesone@hotmail.com

A través de ejercicios de precisión para entrenar la capacidad de concentración, comenzamos a trabajar la resistencia, el comportamiento físico, la medición de la energía, que darán como resultado una libertad absoluta del cuerpo.
Gilda Tesone, actriz y bailarina aérea. Comienza sus estudios de teatro en el año 1997, formándose con maestros como: Carlos Rivas; Claudio Tolcachir; Ricardo Bartis; Guillermo Angelleli.
Se desempeñó en disciplinas como: teatro físico, danza clásica, tango, danza aérea, contemporánea, feldenkrais y canto.
Incursionó en el teatro tradicional; antropológico tomando seminarios con Eugenio Barba y maestros Del Odin Theater, en Argentina y en Colombia.
Se formó en la discliplina de Yoga con su maestra Nora Malimovca, tomándolo como matriz en todos sus seminarios.
El desarrollo de su tésis “Ensayo sobre la decodificación de lenguajes a través del cuerpo” le permitió elaborar otras tesis investigando la funcionalidad del cuerpo y La anatomía del movimiento.
El desarrollo de su tésis “Ensayo sobre la decodificación de lenguajes a través del cuerpo” le permitió elaborar otras tesis investigando la funcionalidad del cuerpo y La anatomía del movimiento.
Éste seminario y otros fueron dictados en Argentina, Uruguay, Brasil, Chile, Colombia, durante los años 2006, 2007, 2008, 2009 y 2010.
intermedios
por Julio Molina
Jueves de 19 a 22 hs
Arancel: $180
Entrenamiento y actuación de textos, improvisación y escenas, destinado a alumnos con cierta experiencia previa. Muestra de trabajos a fin de año.
INFORMES E INSCRIPCION: molina2590@gmail.com
3531-8868 / 156 826 3116
Julio Molina viene desarrollando una extensa actividad como actor, director, dramaturgo y docente.
Estudio actuación con maestros como Julio Chavez, Lorenzo Quinteros, Seminarios y entrenamientos específicos con: Julian Howard, Guillermo Angelelli, Danilo Devizzia y Ricardo Bartis. Dirección con Rubén Szuchmacher, David Amitin y Máximo Salas y Dramaturgia con Marcelo Bertuccio.
Obtuvo entre otras distinciones las siguientes: Como actor, El Premio Trinidad Guevara, Mención premios ACE. etc. Como director la Beca Antorchas – Instituto Goethe, Mención Honorífica Bienal de Arte Joven, etc. y como escritor Mención Premio Ciudad de Buenos Aires, Premio Versiones 1 del Rojas, etc.
Es docente de actuación del C.C. Rojas, C.C. Gral. San Martín y Talleres particulares, lo fue además del IUNA (en la Carrera de Dirección), Facultad de Psicología, Programa Cultural en Barrios, Colegios secundarios, etc. Dicta regularmente seminarios en el interior del país, por el INT.
Recibió apoyos de instituciones como, FIBA, Alianza Francesa, Festival de Otoño Madrid, Fundación Antorchas, Instituto Goethe, INT, Proteatro, C.C. Ricardo Rojas(UBA), Facultad de Psicología (UBA), Embajada de Noruega, Fondo Metropolitano de Cultura, C.C. Gral. San Martín, Fondo Nacional de las Artes, etc.

INICIACIÓN Y ACERCAMIENTO AL TEATRO
por Guillermo Bergandi
Sábados de 11 a 13:30 hs
Arancel $120 mensuales
+ Info 15-5747-4486
info@guillermobergandi.com
Quien se acerca al teatro, no precisamente lo tiene que hacer para trabajar como actor. Muchos lo hacen para tener una mejor dialéctica, para desinhibirse ante la mirada de un tercero, para sociabilizar más con la gente y con uno mismo.
Profesores de universidades o escuelas hacen teatro para que no les transpire las manos o le tiemble el corazón a la hora de estar hablando frente a 30 ó 200 alumnos.
Muchos músicos se acercan al teatro para poder disfrutar realmente estar arriba de un escenario tocando un instrumento, o quien canta para poder expresarse con el cuerpo.
Hay directores de cine que prefieren atravesar esta experiencia para entender mejor al actor y tener nuevas herramientas a la hora de dirigirlos.
Otros se acercan para encontrarse con uno mismo. Algunos por hobbie y otros para divertirse y pasar un muy buen rato.
Les aseguro que acercarse al teatro les va a dar los condimentos y herramientas para jugar, lanzarse, divertirse y olvidarse por un buen rato de las obligaciones que tenemos día a día.
En el taller, vamos a potenciar la creatividad, afirmar la confianza, nos vamos a relajar, a liberarnos de las feas sensaciones que nos dejan terceros o nosotros mismos.
Todo esto, lo vamos a hacer a través de juegos, de ejercicios, de meditación, y de improvisaciones. Y según los intereses de cada alumno, se harán trabajos más específicos”.
Guillermo Bergandi comenzó a estudiar actuación en el año 1996, incursionando en diferentes tipos de escuelas de teatro, formándose con maestros como Laura Yusem, Eduardo Pavlovsky, Pompeyo Audivert, Osqui Guzman, Jorge Polaco, Fernando Piernas y Augusto Fernandes.
En el 2001 egresó como Director Cinematográfico en la Universidad del Cine. Gracias a su cortometraje “Carlitos Seductor” fue seleccionado para participar del Berlinale Talent Campus (Berlin International Film Festival, Alemania 2005) para perfeccionarse como actor y director.
En teatro formó parte de varias compañías, actuando en obras destacadas como: Teatro x la Identidad, Ciclo 9, Festival Stravinsky, etc. Fundó la compañía teatral “Vestido de Lentejuelas”, con la que estreno “Las pesadillas de mi vientre” (2007/2009) su primer obra como autor y director.
Obtuvo premios como director y actor en Alemania, Argentina, Croacia, México, Colombia, Inglaterra.
Actuó y codirigió junto a Martín Mendez el largometraje “El Marfil” (2004), coprotagonizada por Enrique Liporace, película que fue distribuida y estrenada comercialmente en Estados Unidos, Canadá, Puerto Rico y Argentina.
En teatro formó parte de varias compañías, actuando en obras destacadas como: Teatro x la Identidad, Ciclo 9, Festival Stravinsky, etc. Fundó la compañía teatral “Vestido de Lentejuelas”, con la que estreno “Las pesadillas de mi vientre” (2007/2009) su primer obra como autor y director.
Obtuvo premios como director y actor en Alemania, Argentina, Croacia, México, Colombia, Inglaterra.
Actuó y codirigió junto a Martín Mendez el largometraje “El Marfil” (2004), coprotagonizada por Enrique Liporace, película que fue distribuida y estrenada comercialmente en Estados Unidos, Canadá, Puerto Rico y Argentina.